1.- Identificar de 5 personajes:
A.- Rasgos que lo caracterizan (Estereotipos)
B.- ¿Cómo se relaciona con la Identidad Nacional?
PERSONAJES: Deisy, Libertador, Palo de Agua, Chaparro y El policía.
PERSONAJE | CARACTERISTICAS |
Deisy | · Inteligente · Trabajadora · Buena madre |
Libertador | · Alegre · Responsable · Busca la justicia |
Palo de Agua | · Amigable · Valiente · Bebedor |
Chaparro | · Corrupto · Mujeriego · Irrespetuoso de las leyes |
El policía (Linares) | · Irreflexivo · Autoritario · Delincuente |
PERSONAJE | RELACION DE SUS CARACTERISTICAS CON LA IDENTIDAD N |
Deisy | Representa en parte la mayoría de las características que tienen en la actualidad las mujeres venezolanas: madres solteras, luchadoras, inteligente, etc. Ella reconstruye su pasado a partir de las necesidades de su presente (Memoria Colectiva). Por eso oculta su pasado a Libertador. |
Libertador | Caso atípico de un venezolano común. Piensa que el cambio de sociedad puede lograrse si hay un cambio en cada individuo y actúa cuando la ley ya no se hace efectiva. “la regeneración personal puede darse por una regeneración nacional”. Este personaje ratifica que el venezolano sabe cuales son las reglas, pero se interesa poco en cumplirlas si esto afecta sus beneficios particulares. |
Palo de Agua | Su seudónimo quiere decir algo como: constante molestia. Representa el estado en que ningún ser humano quisiera estar. Refuerza la creencia popular de los venezolanos “nunca es tarde para regenerarse”. Y ayuda al Justiciero, puesto que, nadie sospecharía del “latero”. |
Chaparro | Representa la mayoría de los aspectos negativos que podemos encontrar en una sola persona. Chaparro representa al corrupto, al delincuente encubierto que por beneficio propio afecta la comunidad. |
El policía (Linares) | Máxima representación de la autoridad. Un ser corrupto que busca sus propios beneficios. Se mantiene al margen de la sociedad porque su misma conciencia le hace saber que no es parte de ella. Sino que, va en contra de ella |
2.- Identifique y describa los productos culturales que aparecen en la película.
P CULTURAL | DESCRIPCION |
Moto | Vehículo automóvil de dos ruedas impulsado por un motor que acciona la rueda trasera. En la película representa más que un vehículo. Puesto que, se ha convertido en el sustento de familias y principal medio de transporte alternativo en una ciudad con un enorme caos vehicular. |
Imágenes del Libertador | El venezolano históricamente se siente en la obligación y en la necesidad de culminar los sueños de Bolívar. Por esta razón, se ha convertido en un símbolo de divinización y culto y esta presente en todos los aspectos de la vida del venezolano. Tanto así que se podría hablar de un “culto a Bolívar”. |
Pistola | Arma de fuego corta diseñada para usarse con una sola mano y que dispara balas a corto alcance. Representa la defensa de los cobardes y el medio para hacer injusticia. Tanto así que una persona armada en la sociedad venezolana se asocia con “delincuente” (Chaparro). |
Cadenas con crucifijos | Representa la profunda religiosidad del venezolano. Símbolo que en el ideario venezolano significa “Dios esta conmigo”. |
Cerveza | Bebida alcohólica más frecuente en celebraciones y vida común de las personas de escasos recursos. Vicio más predominante en la sociedad venezolana. |
Arepas | Parte de nuestra cultura y de la mesa de cada día, es nuestra expresión culinaria más autóctona. Presente en la gran mayoría de los hogares venezolanos. |
3.- ¿Cuál es la noción de familia que se muestra en la película?
El tipo de familia que predomina en la historia es compuesta. Es decir, en el hogar no viven solo padre, madre e hijo sino que también están otros parientes. Cada personaje construye su propio concepto de familia, a pesar de que solo sean dos personas las que comparten el hogar (Deisy y su hijo). No hay ningún tipo de impedimento para evitar el incremento de la familia. Por lo general hay ausencia del padre, lo que hace que la mayoría de las familias sean matriarcales.
4.- ¿Cuál es la visión de sociedad planteada en la película?
Una sociedad que ha perdido totalmente los valores como justicia, igualdad, respeto y generosidad; que son primordiales en la construcción de una sociedad digna y apegada a las leyes. La desintegración del hogar, de la familia como factor determinante en la conducta de cada uno de los personajes.
La delincuencia como un mal aceptado por los ciudadanos con actitud resignada y las autoridades mostrándose de forma corrupta y complaciente con la delincuencia. Además se plantea una sociedad multicultural (Los portugueses y gallegos en las escenas), puesto que, Venezuela también se enriqueció por otras corrientes culturales de origen antillano y europeo en el siglo XIX. La película muestra claramente que somos un mosaico cultural y una sociedad multiétnica, heterogénea y matriarcal.
Buena pelicula para analizar, nos da a reflexionar, que tenemos que tener ideales, moral, buenas costumbre, unión, hermandad....Es la realidad que vivimos en la sociedad y la familia....indiferentemente la clase social....Excelente película....
ResponderEliminarBuena pelicula para analizar, nos da a reflexionar, que tenemos que tener ideales, moral, buenas costumbre, unión, hermandad....Es la realidad que vivimos en la sociedad y la familia....indiferentemente la clase social....Excelente película....
ResponderEliminarLa película tiene un buen mensaje, pero falla en la propia producción. Actuaciones poco convincentes, casi novelescas. La música de Aquiles Báez se siente ajena a las situaciones y los tradicionales recursos de toda película venezolana que se desarrolle en la capital venezolana: malandros, groserías gratuitas y salsa como fondo musical, que hacen que no destaque de otras de ese estilo que hayamos visto.
ResponderEliminar